• Lengua de señas
Logo Biblioteca IBERO

Ruta de navegación

  • Inicio /
  • ¿Qué Es Lorem Ipsum?

¿Qué es Lorem Ipsum?

Promocion y prevencion
12 de Diciembre 2024

La jornada del 21 de noviembre inicio con la intervención de las directivas de la Corporación Universitaria Iberoamericana que para esta ocasión estuvo a cargo del señor rector, Dr. Ricardo Gómez Giraldo; el Dr. Oscar Iván Gómez, Vicerrector académico; la Dra. Gloria Elsa Rodríguez Jiménez, Directora de Investigaciones de la institución; la dra. Fernanda Carolina Sarmiento Castillo, Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud; y de la dra. Angie Stefany Millán Perilla, Directora del Programa de Fonoaudiología de la Corporación Universitaria Iberoamericana.

 

La agenda continuó con una imponente conferencia a cargo de la Dra. Edilma Marlén Suárez, exdirectora de Talento Humano en Salud del Ministerio de Salud, quién actualmente ocupa un importante cargo en la Superintendencia Nacional de Salud. Su intervención giró en torno a “Reflexiones para la acción en la formación de fonoaudiólogos como profesionales de la salud”.

 

Durante los dos días de encuentro en modalidad virtual, además de las ponencias y los pósteres que participaron en esta X versión del encuentro, alusiva a los aportes de la fonoaudiología a la salud pública, se contó con 4 importantes espacios de debates y conversatorios. El primero de ellos se situó en reflexiones para la profesión en el marco de los sistemas de salud latinoamericanos que dejaron ver las realidades compartidas en la región. El segundo espacio se centró en formación de profesionales en contraste con las realidades de los territorios, donde quedan importantes conclusiones para la academia y la investigación en repensar el quehacer en clave de lo que las sociedades actuales demandan. Allí participó como invitado especial el Dr. Felipe Henríquez Valenzuela de la Universidad Católica de Temuco, quien visitó las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud IBERO en la ciudad de Bogotá.

 

El conversatorio de educación para los territorios dejó clara la necesidad de avanzar como profesión al posicionamiento de la comunicación humana para la vida en los territorios, haciendo rupturas metodológicas, reconociendo saberes, identidades y memorias que aboguen por una educación para la paz. El último debate se orientó a los diálogos latinoamericanos para (re)pensar la fonoaudiología desde el sur global, como una apuesta novedosa y necesaria que se debe continuar ampliando.

 

El evento cerró con un análisis de las tendencias de la investigación en el marco del encuentro, a cargo de la dra. Yenny Rodríguez Hernández, que deja un balance muy positivo para la profesión, teniendo en cuenta que se logró avanzar más allá de las apuestas biomédicas y dar lugar a otras perspectivas investigativas que aportan al posicionamiento de la comunicación humana y a la trascendencia del desorden y la enfermedad.

 

La despedida del X Encuentro Nacional y VII Internacional de Investigación en Fonoaudiología – Los debates actuales en salud pública, ¿hacia dónde va la fonoaudiología como profesión?, no podía bajar el telón sin entregar el premio Luis H. Ramírez Collazos como máxima distinción a la investigación IBERO que en esta ocasión se le concedió al doctor Miguel Antonio Vargas de la Universidad Metropolitana de Barranquilla por su trayectoria investigativa. También fueron premiados los mejores proyectos de investigación, con la buena noticia de que el primer y segundo lugar lo ocuparon docentes IBERO.

 

La valoración del evento por parte de las cerca de 100 personas asistentes a las dos jornadas dejó un balance positivo para la profesión y el gremio. Se pide que el próximo evento se haga en instalaciones físicas y no virtual, razón por la cual en 2026 la cita será presencial con una nueva apuesta para avanzar.

 

Para el Programa de Fonoaudiología IBERO es motivo de orgullo celebrar la X versión de su evento de investigación, el cual es referente nacional e internacional y que convoca cada 2 años a continuar co-construyendo como colectivo dispuesto a aportar a las transformaciones necesarias para la vida en los territorios..

Comparte este contenido en:

Noticias
banner-noticia-primer-foro-regional-atencion-primaria-en-salud-ibero
Atención Primaria en Salud
IBERO organiza el Primer Foro Regional de Atención Primaria en Salud

Se trata del Primer Foro Regional de Saberes en Atención Primaria en Salud para un Envejecimiento Saludable en la Provincia de Gualivá que reunió a 5 municipios.

02 de Diciembre 2024
banner-noticia-homenaje-signo-inclusion-ibero
Bienestar Universitario
Homenaje a la Cultura Sorda

Se finaliza el mes de septiembre realizando un homenaje a la Comunidad Sorda IBERO, reconociendo a través de este evento, en su cuarta versión, su fortaleza y compromiso con la universidad, además, se conmemora la trayectoria del equipo institucional de intérpretes de lengua de señas colombiana (LSC).

06 de Noviembre 2024
banner-noticia-bienvenida-institucional-ibero
Bienestar Universitario
Bienvenidos nuevos IBERISTAS

En el mes de agosto recibimos con los brazos abiertos a nuevos miembros de la familia IBERO. Más de 400 estudiantes presenciales y 1.000 estudiantes virtuales vivieron momentos únicos en las jornadas de Bienvenida Institucional junto a Bienestar Universitario.

19 de Septiembre 2024
Banner_noticia_facultad_de_ciencias_de_la_salud_conmemoro_el_dia_de_la_enfermeria_ibero
Bienestar
Facultad de Ciencias de la Salud conmemoró el día de la enfermería

El evento se llevó a cabo el día 15 de mayo, en el auditorio Mercedes Patiño de IBERO en la jornada de 8:00 am a 1:00 pm y contó con la participación de cerca de 45 personas, entre ellos estudiantes y docentes.

24 de Junio 2024
Ver todas las noticias